­
2013

Reseña literaria: La oscura verdad de Mara Dyer

10:30

LA OSCURA VERDAD DE MARA DYER
Libro 1 de 3
Título original: The unbecoming of Mara Dyer
Autora Michelle Hodkin
Traducción: Sonia Fernández Ordás
Editorial: Maeva
Género: juvenil / suspense paranormal
Cubierta: rústica
ISBN: 9788415532019
Edición: 2013
Páginas: 416
Precio: 17,90€

SINOPSIS:

Mara Dyer está convencida de que lo más extraño que le puede suceder es despertar en un hospital sin acordarse de por qué ni cómo ha llegado hasta allí.

Está equivocada.

Sospecha que la Policía en realidad no sabe nada del accidente en el que murieron sus amigos y que ella no puede recordar.

Está en lo cierto.

Mara Dyer cree que después de todo lo que le ha pasado es imposible que se vuelva a enamorar.
Se equivoca de nuevo.

EXTRAS:
Lee las primeras páginas.

OPINIÓN PERSONAL:
Portadas de la trilogía
Dicen que a veces las apariencias engañan, por suerte en este caso no ha sido así. La portada y la sinopsis de esta novela prometían una historia plagada de suspense y misterio, protagonizada por una chica con carácter y eso es lo que ofrece. La oscura verdad de Mara Dyer es lo que tenemos que adivinar encajando los retazos de recuerdos como piezas de un puzzle inconcluso.
Un accidente ha acabado con la vida de varias persona, amigos de Mara, y solo ella ha sobrevivido, ¿Por qué? ¿Tiene algo que ver con lo acontecido? ¿Podrá retomar su vida?

Mara sufre visiones, alucinaciones y terribles pesadillas que le hacen perder la noción de lo que es real, una realidad que se funde con esos extraños delirios que la atormentan a raíz del nefasto suceso.

Empieza una vida lejos de aquel lugar y conoce nuevas personas entre las que destacan el estrafalario y divertido Jamie y el guapo pero engreído Noah. Un chico con más para mostrar de lo que aparenta a simple vista.

La relación entre Mara y Noah nos regala algunos de los momentos cómicos de la novela. 
[...Noah dio una última calada a lo poco que le quedaba del cigarrillo, expulsó el humo por las fosas nasales, ahora dilatadas, y tiró por la ventanilla los restos de aquel bastoncillo cancerígeno. 
Me quedé boquiabierta.  
¿Eso que acabo de ver eras tú tirando basura? 
Conduzco un coche híbrido. Una cosa compensa la otra. 
Eres horrible dije sin convicción. 
Lo sé dijo Noah, con ella...]
Sus tira y afloja son muy divertidos y ambos discuten con ingenio en batallas dialécticas que arrancan más de una carcajada. Mara supone para Noah un reto, alguien más complejo de lo que está acostumbrado a conocer, y él no es lo que aparenta a primera vista.
[...— (...)¿Qué pasa, que te da miedo que eche a perder la imagen que estás esforzándote por dar aquí? 
¿Qué imagen? pregunté con brusquedad. 
De adolescente sensible, introspectiva, medio agobiada, solitaria, con la mirada perdida en la lejanía mientras dibuja hojas secas que caen de ramas desnudas... La voz de Noah se fue apagando, pero su expresión de regodeo descarado no...]
También somos testigos de momentos cargados de ternura.

Un personaje que me ha gustado mucho es Daniel, el hermano mayor de Mara. Un cerebrito de buen corazón que se convierte en su confidente y aliado.

Mara intenta seguir adelante con su vida a la par que recuerda lo que sucedió aquella fatídica noche... 
Como lector vemos el mundo desde la perspectiva de la protagonista, dudando de lo que es verdad y lo que es ilusión.

Entre visiones derivadas de su estrés postraumático, recuerdos sepultados que luchan por emerger y extraños sucesos, Mara también debe enfrentarse al hecho de ser la nueva en un colegio elitista, llegar con el curso muy avanzado y tener la mala suerte de caer en gracia al más guapo y con ello en desgracia a todas sus pretendientas. La forma en la que Mara ve el mundo me ha hecho elevar más de una vez la comisura de los labios.
[...El local era una ingente y palpitante masa de cuerpos . Se contorsionaban a nuestro alrededor en perfecta sincronía mientras avanzábamos hombro con hombro. El grado de desnudez era verdaderamente impresionante; un puñado de ángeles con pinta de putones, diablesas y hadas se contoneaba sobre stilettos en dirección a la barra,  metiendo barriga y sacando pecho para lucir sus canalillos resplandecientes...]
Es estilo de Michelle es impecable. El libro está muy bien escrito, sin perder por ello su frescura. Es capaz de meter algunas palabras malsonantes y que no queden fuera de lugar, no olvidemos que es un libro juvenil y los tacos son parte de su vocabulario, utilizados con mucha gracia por Mara y Noah, he de añadir.

La novela es introductoria, sirve de carta de presentación de Mara y su historia. La autora es detallista y usa la descripción con maestría, sin excederse. El suspense se entremezcla con un humor muy irónico que destaca en los diálogos y el terror hace acto de presencia en algunas escenas oníricas que ponen los pelos de punta.
El ritmo es pausado, pero casi al final del libro se desboca en una sucesión de incógnitas despejadas, otras nuevas planteadas, escenas de acción y revelaciones que nos preparan para el segundo libro de esta trilogía que destaca por combinar algunos tópicos de la literatura juvenil con elementos muy originales y sorprendentes. ¿Quien es Mara Dyer?, os insto a leer su historia y descubrirlo.

Lo mejor: cómo la autora juega con la mente del lector, envolviéndolo en la espiral de locura que asola a Mara.
Lo peor: nada.

Valoración:

También Puede Interesarte

7 confesiones

  1. Es mi actual lectura y me queda nada para acabarla. Y la verdad es que ahora estoy en lo mejor del libro!
    El personaje de Noah, aunque me gusta, me recuerda un poco a Edward Cullen, pero bueno! :P

    Un beso!

    ResponderEliminar
  2. No me termina de convencer mucho la historia aunque por sus buenas críticas, supongo que le daré una oportunidad.

    Muy buena reseña.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  3. A mi este libro también me encantó *_*

    Un beso!

    ResponderEliminar
  4. Yo lo leí hace ya un tiempo y me fascinó.
    Coincido en todo lo que dices. Está bien escrito, con una magnífica historia.
    Perfecto.

    Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Tenía demasiados tópicos para mi gusto, a mi no me gustó >.< ¿En serio era necesario que la perra del instituto le coja manía a Mara porque Patch (casualmente el más popular) se fijó en la prota? Teniendo tanto que contar, ¿por qué cayó en los tópicos baratos de siempre?

    En el segundo libro Mara es insoportable... Me decepcionó mucho la saga.

    Muy buena reseña, Luci :) ¡Un besote!

    ResponderEliminar

Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy