­
2013

Reseña literaria: El letargo del pájaro de fuego

10:30

El letargo del pájaro de fuego

Autora: Laura S.B.
Ilustración: Laura S.B
Editorial: Kelonia
Género: Ci Fi
Cubierta: rústica con solapas
ISBN: 9788493994532
Edición: 2013
Páginas: 293
Precio: 14,95 €

Sinopsis:
Un virus desconocido está sumiendo en un extraño coma a los ciudadanos del planeta Arkadia. La doctora Aldrim, eminente científica, vuelve a su planeta natal para estudiar el virus y frenar su avance. Cuando regresa a Arkadia vuelve a sufrir el totalitarismo del gobierno arkaniano y la fuerza militar, que someten a la ciudadanía bajo la tiranía del poder. Recluida en una base militar buscará una cura para la plaga con la ayuda de su equipo. Mientras tanto, fuera de la seguridad de la base militar, la epidemia se extiende y acompañará en todo momento a Labam, un empleado del estado que después de ser despedido se verá expulsado por la ley y confinado en la Ciudad Vieja, un lugar donde malviven los desahuciados e indigentes de Servan.
Extras:
Lee las primeras páginas.
Web de la autora.

curiosidades:
El libro cuenta con presentación por parte de Elia Barceló.

Opinión personal:
Laura S.B. es una autora española que destaca por lo bien que escribe.
Otras novelas suyas son La luz de Léoen y El juego de Claudia.

El Letargo del pájaro de fuego es una obra de ciencia ficción que transcurre en el planeta Arkadia pero que podría estar perfectamente ubicada en la Tierra, ya que vemos en su sociedad muchos elementos comunes con la nuestra a lo largo de nuestra historia. Lo que quiero decir con esto es que no es una de esas obras donde nos gusta descubrir un mundo que no habíamos imaginado, sino una donde el mimo de la autora está con los personajes. En ese sentido, la novela tiene muchos y bien cuidados. Algo que también me gusta de Laura es que cuida la psicología de sus personajes. Y eso (buena escritura, buenos personajes y ciencia ficción) es para mí lo más importante del libro.

La portada es muy bonita, diseñada también por la autora. Me encanta el contraste que dan sus tonos verdes y amarillos.

En el prólogo veo que hablan de que la novela está llena de acción. Allí es donde yo disentiría. No porque no sea de acción, sino porque no me acaban de cuadrar algunas de las escenas o de sus narraciones. En todo caso, en ese aspecto de la acción, en algunas de sus escenas, la novela nos podría recordar a una película de zombis donde la infección comienza por un virus.
Es una novela que os animo a leer. Pese a sus casi trescientas páginas, se devora en un momento porque la autora sabe cómo engancharte. Y seguro que alguno de sus personajes te atrapará lo suficiente como para que no sueltes el libro.

Lo mejor: lo bien que narra, los personajes.
Lo peor: las peleas.

Valoración:

También Puede Interesarte

0 confesiones

Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy