­
2013

Reseña literaria: Trono de cristal, de Sarah J. Maas

9:30

Trono de cristal

Título original: Throne of glass
Autora: Sarah J. Maas
Traducción: Victoria Simó y Diego de los Santos
Editorial: Alfaguara
Género: fantasía épica
Cubierta: rústica con solapas
ISBN: 9788420403670
Edición: 2012
Páginas: 530
Precio en papel: 16,95€
Precio en digital: 7,99€



Sinopsis:
Tras un año de trabajos forzados en las minas de sal, la joven asesina Celaena Sardothien ha sido convocada por el príncipe del Reino de Endovier. Celaena no ha acudido con la intención de acabar con la vida del príncipe, sino con el deseo de conquistar su libertad. Si vence a veintitrés asesinos, ladrones y guerreros en una competición a vida o muerte, será liberada de prisión para ejercer como campeona real.

El príncipe la aconsejará. El capitán de la guardia la protegerá. Pero algo maligno se esconde en el palacio de cristal, y está allí para matar. Mientras sus competidores van muriendo uno a uno, la lucha de Celaena por conquistar su libertad se convierte en una lucha por sobrevivir y en una incesante búsqueda del origen del mal antes de que destruya el mundo.

Extras:
Lee las primeras páginas.

Opinión personal (posibles spoiler):
El libro, con un estilo sencillo y ágil, nos cuenta la historia de una asesina que recibe una amnistía temporal supeditada a vencer en un torneo para ser el campeón del rey. Bastante intimista en cuanto al detalle con el que nos muestra a los personajes principales, la novela se centra en la relación de la joven asesina con el príncipe heredero, el capitán de la guardia real y una princesa de otro reino. Conquistado. Como la mayoría del mundo conocido. Pues parte de la trama del libro se basa en eso, en un reino cuyo monarca ha conquistado y sometido a varios pueblos, el de la protagonista incluido. Además, hay una trama de misterio relativa a una antigua magia. Y se dejan entrever varias líneas para una segunda parte (como la herencia de la protagonista o los experimentos realizados con dos de los secundarios). Los secundarios son bastante buenos, como el ladrón amigo de la protagonista o la dama de la corte que está interesada en trepar socialmente; esta última no por el cliché que encarna sino por lo que en realidad es. El libro engancha, se deja leer bastante bien. Aunque con lo que no he podido (aparte de con alguna psicología de personajes que no acababa de encajar) ha sido con las batallas. En pocas palabras la autora nos las cuenta de un modo que parece dejar claro su desconocimiento del tema y su falta de investigación sobre este. No pondré ejemplos ni os aburriré con detalles, vosotros mismos podéis leerlo (aunque lo de tener con la espada el costado derecho descubierto prácticamente en todos los movimientos... Y para ser un fallo grande en la defensa de un guerrero más que experimentado, nadie lo ve más que la protagonista y su maestro y el guerrero, cuando es herido a causa de este, no rectifica). En fin, quitando ese aspecto (que incluye la simplicidad de las pruebas y su descripción, muchas veces pasada por alto en un par de líneas del estilo de “hicimos otra prueba, esta era de tiro”), la novela te deja con ganas de más, de leer cómo va a continuar e incluso de ver con quién va a acabar la asesina, si con el príncipe o el capitán. Aquí, un punto a favor, sería que no hay uno más bueno y otro peor; ambos son, a su manera, buenos para ella. Aunque el príncipe está marcando el inicio de una evolución que imagino que se verá en el segundo libro. Yo, personalmente, me quedaría con el capitán. 

Lo mejor: engancha.
Lo peor: las batallas. 

Valoración:

También Puede Interesarte

10 confesiones

  1. A mi me husta mucho el príncipe, pero el capitan d la guardia es k m puede. No se porque pero me enamoró, quiza porque esta todo el libro en plan frio " yo soy el capitan de la guardia y tu una asesina" pero luego se va ablandando <3
    Un besos wuapa^^

    ResponderEliminar
  2. He leído buenas reseñas sobre el libro y me atrae bastante, quizás si más adelante... porque ya tengo suficientes pendientes. Eso de desconocer un tema que el autor trata en el libro pasa, aunque eso baja mucho su "puntuación", por así decir. Gracias por compartir tu opinión!!!

    ResponderEliminar
  3. Le tengo ganas prácticamente desde que salio XD tengo que ver si cae pronto.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. A ver si lo leo pronto que lo tengo en la estantería desde reyes u.u
    besos

    ResponderEliminar
  5. Lo leí hace poco y le tenía tantas ganas que me decepcionó un pelín. Es como muy introductorio ¿no? Ah y yo también me quedo con el capitán ^^ no me cae nada bien el príncipe

    ResponderEliminar
  6. Pff me llama muchísimo pero por el momento no creo que lo consiga... Gracias por la reseña :)

    ResponderEliminar
  7. Sedienta!!!

    Este es un libro que no debería de habérmelo comprado jajaja. Lo vi en una livbrería de mi pueblo y me entro por los ojos aparte de llamarme la atención pero va pasando el tiempo y esa atención se ha ido apagando, ya no me llama tanto como antes. de momento lo tengo guardado haber si algun día me da un arrebato o se me cruzan los cables y lo empiezo a leer. Quien sabe, cualquier cosa puede pasar por mi cabeza loca...

    Mordiskos Sangrientos

    ResponderEliminar
  8. me encanta ya lo he leido y estoy esperando al otro k lo van ha acer en español me muero de ganas es lo mejor

    ResponderEliminar
  9. A mí, Corona de medianoche me decepcionó, pero este me gustó mucho.
    Sobre lo del tema de las batallas, es verdad que para ser la mayor asesina del reino, nos muestra poco su poder.
    Me quedo por aquí :)
    Un beso.

    ResponderEliminar

Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy