Crónicas de Erehländ. La Reina Oscura.
Editorial: Kelonia
Género: fantasía
Cubierta: rústica
ISBN: 9788493994549
Edición: 2012
Páginas: 158
Precio: 11,95€
Sinopsis:
Álex, cuyo hermano ha quedado en estado de coma tras una grave enfermedad, se verá arrastrado por un siniestro personaje hacia un mundo fantástico. Allí deberá averiguar si su hermano se encuentra retenido por la Reina Oscura. Para ello se enfrentará a peligros insospechados con la ayuda de unos compañeros maravillosos, aunque algo peculiares.
A menudo tendrá ganas de abandonar el difícil camino de esa aventura.... Pero Álex será el primer sorprendido al encontrarse con que una criatura ancestral le ha transmitido su poder, se verá confundido con el hijo de un rey y deberá cumplir la Profecía para salvar los Reinos de Erehländ.
¿Conseguirá salvar a su hermano Max y regresar a su hogar?
Curiosidades:
La portada es de Esther Sanz.
Las ilustraciones de interior están hechas algunas por David Agundo Álvarez y otras por la propia autora, Cristina Puig.
Victoria Álvarez presenta la novela.
Opinión personal:
La novela de Cristina Puig es un retorno a esos antiguos libros de fantasía cuyas tramas acontecían en reinos inventados: profecías, dragones, espadas, reyes, hadas y demás seres, se reúnen invocados por la pluma de esta autora que nos arrastra hasta Erehländ en una aventura.
Los personajes de Las Crónicas de Erehländ se adaptan también a los patrones de la fantasía clásica: tenemos al protagonista que sin comer ni beberlo pasa de estar en su ciudad a caminar por las llanuras de un reino desconocido; también a una bella hada guerrera, Fahrlä; a un joven sabio y algo tímido llamado Drom; a un precioso dragón, en este caso fémina y con voz y voto, ella lleva el nombre de Dragda; a una poderosa hechicera, Smidra, etc. No podemos olvidarnos de La Reina Oscura, Meila, que representa la maldad y anhela controlar todos los rincones del reino.
Las descripciones denotan el gusto de la autora por todo lo fantástico. Cada detalle nos evoca lugares ya visitados entre las páginas de otros libros o visionados en los fotogramas de películas del género, pero siempre con un toque personal que a su vez los convierten en únicos.
El libro se lee rápido, no solo por la extensión del mismo, sino por cómo la trama envuelve al lector, arrastrándolo por inmensos desiertos, introduciéndole en grandes templos ocultos, sumergiéndolo bajo heladas aguas habitadas por seres mágicos. En definitiva, convirtiéndolo en uno más de la expedición en contra de Meila..
Esta novela es en si misma un homenaje al género que representa y por lo tanto a las grandes obras que lo encumbraron a lo largo de la historia.
Las batallas se suceden y la acción predomina en esta aventura que recomiendo a los amantes de la fantasía.
Lo mejor: la corta extensión, que hace que lo devoremos y las ilustraciones diseminadas entre sus páginas.
Lo peor: quizás la rápida aceptación por parte de Álex de su nueva situación y la velocidad a la que se suceden los acontecimientos.
Valoración:
2 confesiones
qué rapida eres!!!!! a mi aun me quedan unas páginas!!!!
ResponderEliminarbesos!!
XD se lees con mucha agilidad :)
EliminarAl comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy