La sección de "la pluma de oro" ha sido ideada para otorgar un premio "virtual" a aquellos escritores cuyas historias nos hayan atrapado en sus redes y los cuales creemos tienen mucho futuro en el mundo de la escritura...
Rocío Carmona nos invita a acompañar a sus personajes en un viaje por los sentimientos humanos, haciendo una parada en el más grande de todos: el amor. Sus novelas emocionan, atrapan; enamoran.
En primer lugar gracias por dedicarme unos minutos de tu tiempo.

He estado en todos los lugares que salen en las dos novelas excepto en Pensilvania, pero parece que en septiembre podría surgir la oportunidad de estar unos días allí con los amish. Me documento mucho, en cualquier caso, me gusta tener muchos detalles para pode trasladarme mentalmente hasta los escenarios de la novela y que el lector también se sienta transportado. En el caso de El corazón de Hannah leí de todo, desde libros de recetas de cocina a libros de proverbios, costumbres, memoirs, novelas…, además de ver documentales y películas.
Y si pudiera teletransportarme ahora mismo a algún lugar me iría a algún pueblito de Escocia o de Irlanda y me encerraría unas semanas para escribir y dar largos paseos por el campo. Hace semanas que sueño lugares lluviosos, verdes y melancólicos.
2. La profundidad de todos y cada uno de tus personajes, incluso los secundarios, es otra de las cosas que te caracterizan. Como su creadora establecerás un vínculo con ellos muy especial. De todas tus historias. ¿cuál es tu chico favorito y cuál tu chica favorita? ¿Por qué?
Eso es cómo preguntarme a cuál de mis hijos prefiero ;-) No puedo escoger a uno porque para mí, que los conozco bien, todos tienen sus gracias. Hannah quizá ocupa un lugar especial en mi corazón por su coraje y su madurez. En cuanto a los chicos, guardo un gran recuerdo de Marcelo, aunque Elvis también es un personaje muy especial.
3. En cada historia que se escribe hay un pedacito del alma del autor: de su vida, la de quienes le rodean; sus sueños y esperanzas; sus miedos, etc. Ya sea adquiriendo la forma de un paisaje, un diálogo o un personaje, algo siempre "se cuela" en nuestros textos. ¿Qué hay de ti en esta novela? ¿Qué pensamiento querías trasmitir?
Si algo hay debe de ser la testarudez de Hannah, ese no rendirse ante la adversidad, el no conformarse con lo establecido.
Me sucedió más eso que cuentas con La gramática del amor. Los personajes de El corazón de Hannah han nacido más libres en ese sentido, aunque seguro que sus rasgos tendrán algo que ver con mi entorno inmediato. Me es más fácil identificar esos rasgos a posteriori, cuando voy recibiendo comentarios y preguntas de los lectores. Entonces soy consciente de muchas cosas de las que no me había dado cuenta hasta el momento.
5. El Corazón de Hannah destaca por ser una lectura muy visual, lo que yo apodaría una historia tridimensional, pues casi podía oler el aroma de los pasteles de melocotón, percibir el tacto de la almidonada ropa o escuchar el gorjeo de los pájaros Si fuese llevada al cine sería sin duda una road movie, con episodios de carretera. Hannah cae rendida al instante ante Grease, ¿cuáles son tus películas y series favoritas?
Downton Abbey, también True Blood y Mad Men. En cuanto a películas, quizá La fiera de mi niña, aunque hay tantas…
6. Como miembro del grupo Nikosia, imagino que no voy desencaminada al afirmar que escuchas música antes, durante o después de escribir una escena ¿cuáles son tus temas favoritos actualmente? (tanto de tu grupo como de otros del panorama internacional).
Sí, me gusta escribir con música, y muchas veces ésta se filtra en el texto, aunque sólo sea su ritmo. De Nikosia me encanta un tema nuevo muy mágico que se llama Losers y que estrenaremos en breve en directo. Del resto, últimamente escucho mucho a Russian Red, Bill Fay, Wilco, Regina Spektor…
7. Si durante 24 horas pudieses vivir la vida de cualquiera de tus personajes (ya sean principales o secundarios), a quién elegirías y por qué.
Sería muy interesante ponerse en la piel de Hannah y conocer en directo las costumbres de los amish.
8. El final de Hannah hace que me pregunte ¿Habrá una segunda parte? Si dices que sí no puedo sino intentar sonsacarte algún detalle (título, en qué estará centrada, fecha de publicación) y si es que no, debo hacerte llegar mi deseo (y el de muchos), para que te lo replantees; quiero saber qué nuevas situaciones abordarán a esta chica que me ha robado el corazón.
En principio la historia acaba aquí, para que cada lector imagine lo que quiera, aunque nunca se sabe :)

Me llevaría mi iPhone para escuchar música y poder comunicarme con el mundo. Me cuesta mucho escoger un solo libro, eso sería una especie de tortura, pero quizá elegiría Ana Karenina, porque en él se describen casi todos los tipos de amor que existen, y porque me encanta cómo está escrito. Y le pediría a Justin Vernon que me acompañara y se trajera la guitarra para escucharle en directo ;-D
10. Como autora y editora (eres muy polifacética ) estarás al tanto de que cada vez está más en auge el mercado digital (pese a que donde esté el tacto de un buen libro, de papel reciclado a poder ser, que se quite todo) ¿qué opinas de la implantación de los e-books? ¿Pueden los lectores con sistemas digitales encontrar tus novelas en alguna plataforma o librería virtual?
Hace poco leí una noticia que decía que en España se habían vendido tres veces más e-readers que e-books. El mercado digital está despegando muy lentamente en España. Y en cuanto a las novelas, sí, La Galera las publica todas en formato e-book, creo que se encuentran muy fácilmente.
11. ¿Tienes alguna novedad próxima en el tiempo o estás absorta en algún nuevo proyecto del que puedas adelantarnos algo?
Estoy escribiendo una novela nueva, pero aún es demasiado pronto para poder contarlo ;)
12. No puedo concluir una entrevista contigo sin hacerte la pregunta que todo escritor en ciernes te hará: ¿Qué recomiendas a los que, como tú, adoran escribir y tienen más de una historia que contar? Como persona vinculada al mundo editorial, ¿qué crees que es lo que se busca ahora? (además de futuros apocalípticos y novelas erótico festivas )
Yo creo que al margen de los que los editores busquen, a causa de la moda del momento, lo interesante es escribir las historias que uno lleva dentro. Escribir y reescribir, leer mucho, sobre todo. Y no tener prisa por publicar.
2 confesiones
felicidades por la pluma!!!! muy buena entrevista lu!!
ResponderEliminarbss
Buena entrevista :) Ahora sí que tengo que leer El corazón de Hannah, que me he quedado con ganas :P
ResponderEliminarBesos de dragón ^^
Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy