Time Riders #1: Los vigilantes del tiempo
Traducción: Àngels Gimeno
Editorial: Marlow
Género: Ci fi
Cubierta: rústica con solapas
ISBN: 9788492472420
Edición: 2012
Páginas: 201
Precio: 16,95€
Sinopsis:
La serie TimeRiders narra los diferentes viajes en el tiempo de tres jóvenes de muy diversa procedencia, en todos los sentidos. Liam O´Connor fue rescatado de morir cuando, siendo camarero, estaba a punto de hundirse con el Titanic (1912), Maddy Carter estuvo al borde de la muerte en un avión en 2010 y Sal Vikram fue salvado de un horrible incendio en el año 2029. Nadie sabe de la existencia de la agencia que los ha reclutado, y cuya misión es intervenir en diferentes momentos del pasado para evitar determinados desastres que podrían alterar el presente. En la primera entrega de la serie, la acción alterna el Nueva York que vivió el ataque contra las torres gemelas con la Alemania de los últimos días de Hitler, en una trama marcada por la tensión, las sorpresas y la acción.
Curiosidades:
- De momento la saga va por su séptimo libro.
- En la quinta entrega sorprendió además a sus lectores introduciendo en su novela a Macro y Cato, los protagonistas de la serie que ha hecho famoso a su hermano Simon.
- Alex Scarrow saca un rendimiento sorprendente al motivo de los saltos en el tiempo, y le sirve para construir unas novelas muy emocionantes que, al mismo tiempo, aportan una imagen bastante clara e instructiva acerca de los grandes momentos de la historia.
Opinión personal:
Esta es una de esas sagas que imaginas adaptada a la Tv, porque la historia y el tono encajarían en una serie. Y tiempo al tiempo.
Tres jóvenes de diferentes edades, orígenes y épocas. Tres adolescentes con un objetivo en común: evitar los cambios propiciados por los viajes en el tiempo.
La observadora Sal ha sido traída de un edificio en llamas del futuro, la inteligente Maddy de un vuelo condenado en un pasado cercano y el educado Liam rescatado del malogrado Titanic. Este variopinto grupo ha sido elegido para formar un equipo de Time Riders, liderados por un señor llamado Foster y acompañados por un clon al que deciden llamar Bob, el cual va adquiriendo mayor protagonismo según avanza la novela, rebelándose como mi personaje favorito.
[...El factor indefinible no provenía de su base de datos ni de su código de inteligencia artificial; provenía de la pequeña parte orgánica de su cerebro, del pequeño nudo de carne arrugada que había en su cráneo y que estaba conectado a través de una miríada de cables delgados como cabellos a su ordenador de lámina de silicio a bordo. Y todo lo que este factor indefinible era capaz de hacer era susurrar a su ordenador lógico un mensaje del todo ilógico y poco práctico, un extraño mensaje que estaba empezando a causar una ligera confusión en su código de inteligencia artificial cuidadosamente ordenado.«Liam O´Connor es mi amigo»...]
Estos chicos son tan distintos como complementarios, cada uno tiene un propósito específico y juntos son capaces de todo: Sal es la observadora, dedicada a captar los cambios más nimios. Maddie es la analista, la que debe cotejar esos cambios y manejar el sistema informático, Liam es el encargado de evaluar los daños producidos y Bob, la unidad de apoyo. Estos dos últimos deben ir al pasado y descubrir qué ha hecho que el presente haya cambiado drásticamente: las torres gemelas en pie, nada de agobio en las calles de Nueva York, pero ¿a qué precio?...
La historia de este grupo se entremezcla con la de otro que viaja al pasado, un batallón liderado por Kramer, un científico obsesionado con los viajes en el tiempo y que tiene un objetivo en mente: arreglar el pasado. Pero eso es algo con lo que no se puede jugar...
Este hombre y sus seguidores tienen mucho peso en esta historia de suspense y ciencia ficción, que si bien está protagonizada por adolescentes, cuenta con acción a raudales y momentos de máxima tensión.
Este hombre y sus seguidores tienen mucho peso en esta historia de suspense y ciencia ficción, que si bien está protagonizada por adolescentes, cuenta con acción a raudales y momentos de máxima tensión.
Como ya he comentado, a nivel narrativo resulta muy visual, recordando al guión de una serie televisiva, con escenas de huida, intercaladas con otras de aprendizaje y algunas que invitan a la reflexión.
[...Basta que mantengan los tranvías y el metro funcionando, las tiendas bien surtidas, los cines echando películas de cowboys y los partido más importante de la liga nacional de baloncesto emitiéndose con puntualidad; mientras todavía puedan comprarse ese perrito caliente cubierto de mostaza y ketchup de los vendedores ambulantes durante la media parte, la gente estará lo suficientemente satisfecha par dejar que las cosas sigan como están...]
Los viajes en el tiempo, así como las paradojas temporales, están explicadas de manera soberbia, llegando incluso a resultar creíbles. Me ha llamado la atención la gran cantidad de vocabulario técnico utilizado para referirse a diferentes tipos de armamentos y objetos científicos y electrónicos.
La documentación ha sido indispensable, ya que la historia es un protagonista más de Time Riders, siendo visitada por sus protagonistas, que intentan protegerla de cambios inesperados, cometido para el cual están siendo entrenados.
![]() |
Las portadas de los siete libros que hasta la fecha han salido |
Recomendado para los que quieran viajar a épocas oscuras de nuestro pasado y ver como un pequeño cambio puede trastocarlo todo y a los que quieran un libro con grandes dosis de tensión.
Lo mejor: Lo visual que resulta el estilo narrativo del autor. Las magníficas descripciones y los momentos de acción.
Lo peor: No es malo, pero no deja de ser un libro introductorio, por lo que las primeras páginas tenéis que tener en cuenta que nos pone en situación: presentándonos a los personajes, exponiendo la base de la historia, etc.
Valoración:
6 confesiones
Tengo que leerlo pronto, me llama desde que salio pero nunca me acabo decidiendo por darle una oportunidad xD aunque ahora cae seguro.
ResponderEliminarSaludos!
Pruébalo, al menos se sale de la dinámica lectora habitual. Tiene bastante acción y me ha gustado :)
EliminarBesos,
Lu
¡Hola Lucía!
ResponderEliminarNo conocía este libro, pero gracias a tu reseña me atreveré a leerlo. Aunque me echa un poco para atrás el hecho de que la saga tenga siete libros, no sé no me hace mucha gracias este aspecto. Pero tu nota es de un cuatro, así que tiene que ser un libro que vale la pena que sea leído. Me lo apuntaré en mi lista y ya te diré como va la lectura ;) ¡Gracias por tu reseña!
Cyrelle.
Muy entretenido y diferente a lo que suelo leer.
EliminarComo digo es super visual, imaginaba en todo momento los escenarios ya los personajes.
Ya me dirás qué te parece. Por cierto estoy en FB como Lucía Arca Autora, por si me quieres agregar :)
Besos alados,
Lu
Waaa!!! No sabía de la existencia de esta saga. Me has puesto los dientes largos. El libro tiene una pinta increíble además de original.
ResponderEliminarLo quiero ya! jajaja
Muchas gracias por la reseña.
Saludos desde Sumergidos entre Libros y Tina-Jack
Pff a mí las sagas ya no me llaman mucho la atención.
ResponderEliminarCreo que la única oportunidad que he dado a sido a "Cazadores de Sombra" pero creo, que de los demás ya paso un poco.
Un beso :3
Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy