­
2012

Reseña literaria: La tierra estuvo enferma, de Laura López Alfranca

9:30

Título: La tierra estuvo enferma
Autora: Laura López Alfranca
Editorial: Nowevolution
Género: Ciencia ficción juvenil
Cubierta: Rústica con solapas
ISBN: 9788493989545
Edición: 2012
Páginas: 180
Precio: 14,00€

Sinopsis:
«La Tierra estuvo enferma, de los cielos vinieron los cuitls a salvarnos. Un humano por cada alienígena; dos seres con un único propósito: sobrevivir.» El juramento que NeoPangea obliga a los niños a recitar al recibir sus compañeros alienígenas, marcará para siempre sus vidas. Obligados a vivir uno a la sombra del otro. Cuando Samantha Greenwood, compañera del único ser capaz de evitar la extinción de toda una raza alienígena, debe enfrentarse a su vacío, el mundo que ella conocía comienza a derrumbarse al enfrentarse a sí misma. Revueltas, muertes en masa, traiciones… y a lo único que puede y ansía aferrarse, es aquello que la naturaleza y la sociedad le prohíbe siquiera soñar. 

Extras:
Lee las primeras páginas.

Opinión personal:
No me gusta juzgar un libro por sus primeras páginas, pero es cierto que, en ellas, puedes saber si el estilo del autor te gusta o te enamora. Quizá lo que siga después te decepcione, pero por lo menos el libro ya se lleva un punto a favor de que lo leas. En el caso de La tierra estuvo enferma, me ha tenido enganchada desde esa primera página.

Laura López escribe muy bien y nos sitúa en un mundo futuro donde la Tierra es el único planeta compatible con tres razas: la nuestra y dos alienígenas más. Es una novela para chicos jóvenes, yo diría que de unos once a trece años, lo cual no quita para que le pueda gustar a un adulto. El inicio es lento y nos introduce en la vida de Samy, la chica protagonista. Allí, vemos que pasa algo raro, que parece que se ha enamorado de... ¡ops! Mejor evito el spoiler pero, para todos los que os lo leáis, enseguida os enteraréis de quién. Porque ese es el quid del libro: ¿enamorarse del chico perfecto (el príncipe azul) o de aquel que te entiende, con el que has compartido todo, pero que nadie de tu sociedad lo aceptaría (la bestia)? La misma autora, al final del libro, nos aclara que quería hacer una novela romántica que huyera de convencionalismos. Aunque no me extrañaría nada que también quisiera hacer allí una crítica a las lecturas fáciles de leer pero que no provocan una reflexión o aprendizaje en su joven lector. 

Y en cuanto a reflexiones... el libro tiene muchas. Quizá demasiadas. Que nadie le coja cariño a nadie y que nadie espere un final feliz o perfecto. En este aspecto se asemeja un poco a Los juegos del hambre. En todo caso, he leído hace poco la reseña de Laura Frías y coincido con ella en que hay muchos cambios precipitados. Es decir, tú estás leyendo un ritmo lento que te engancha y de repente pasa algo, y te enteras de otro “algo” y el tener que recomponer las ideas rompe el clima que había creado ese primer ritmo. Además, hay alguna errata sin importancia(como una coma en vez de punto al final de un párrafo).

El personaje principal femenino, Samy, es una chica con la que es sencillo encariñarse. El inicio (cuando ella era una niña pequeña), su manera de relacionarse más adelante con sus amigos y los chicos, nos hacen pensar en una novela, como he comentado antes, para lectores jóvenes. Sin embargo, el libro está ambientado en un futuro distópico, en una sociedad que en muchos aspectos es semejante a la nuestra. Samy, por su edad (sobre todo en la primera parte del libro), no se entera mucho de lo que ocurre a su alrededor. Sin embargo, la autora sí nos lo muestra, dando al libro una dimensión más madura y de crítica social.

Es un libro que me ha gustado bastante y que hace que quiera seguir leyendo a la autora. Laura promete, y mucho. Eso que en este libro nos hace sufrir a los lectores por todas las adversidades por las que hace pasar a sus personajes. Como en la misma vida, en sus páginas a veces luchar no es suficiente. 

Lo mejor: Todo. 
Lo peor: Algún cambio de ritmo demasiado brusco. 

Valoración:









También Puede Interesarte

7 confesiones

  1. Lo tengo pendiente. Me acabo el que tengo empezado ahora mismo y me pongo con él.

    ResponderEliminar
  2. Lo tengo pendiente,pero como no es muy gordo lo leeré enseguida.
    Un beso y gracias por la reseña

    ResponderEliminar
  3. También tenéis a esta pava aquí? jo, vosotros antes molabais, ahora leéis libros de mucho romance juvenil típico y cuya autora va de diva. Habéis perdido un ente maligno!!!. Xa-LFDM/Laura

    PD: Vale, ahora en serio, muchísimas gracias por la reseña, Amaya ^_^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. XD ¡Qué Hipster te ha quedado eso! ;)
      Besos alados

      Lu

      Eliminar
    2. más bien raro y desquiciado, más bien eso XD. Xa-LFDM

      PD: besos ivolistas :P

      Eliminar
  4. Uy, tengo muchísimos libros pendientes, no sé si leeré este :)

    ResponderEliminar

Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy