El chico que vivía encerrado en una habitación #1: Terror en la Red
Editorial: Edebé
Género: Terror / Suspense
Cubierta: Cartoné
ISBN: 9788468307169
Edición: 2012
Páginas: 240
Precio: 12,00€
Las redes sociales no son siempre una cómoda y protegida comunidad de amigos virtuales. Encierran también sus peligros y quizá la muerte.
Álvaro Colomer y Antonio Lozano, en su primera incursión en el género juvenil, nos proponen la relación de dos jóvenes en la era de Facebook. Si bien sus mundos son opuestos y los caracteres muy distintos, su relación a través de una pantalla líquida será vital para interceptar los terribles planes de «La Sombra».
La Sombra quiere ser tu amigo en Facebook. ¿Aceptas su solicitud?
Hola, me llamo Nerea y te escribo porque mi hermano ha desaparecido. He encontrado tu nombre entre una serie de personas que tenía agregado a «La Sombra» como amigo. Lo último que hizo mi hermano antes de dejar de dar
señales de vida fue agregar esa «Sombra» a su lista de amigos. Si no me equivoco,
todos los que la agregaron permanecen inactivos. Excepto tú. Por favor, ponte en contacto conmigo urgentemente. Estoy un poco asustada.
Muchas gracias.
Sinopsis:
A partir de ese momento empieza un emocionante thriller en el que Nerea, una adolescente demasiado valiente para su edad y Derek, un joven con demasiado miedo al mundo exterior, padece agorofobia, tendrán las únicas claves para salvar
a seis chicos desaparecidos. En una lucha contrarreloj, Derek y Nerea desarrollarán la investigación por sus medios. Él conoce los secretos de la gran lluvia de signos que es Internet, ella puede ser sus piernas y sus ojos en el mundo exterior. ¡Y qué ojos! Porque entre Derek y Nerea, de tanto mirarse a través de las pantallas, surgirá algo que va más allá de la lucha por salvar a esos chicos. Algo que puede ser definitivo en el momento final.
Álvaro Colomer (Barcelona, 1973), escritor y periodista, ha publicado una trilogía sobre la muerte urbana formada por las novelas independientes La calle de los suicidios (Círculo de Lectores, 2000), Mimodrama de una ciudad muerta (Siruela, 2004) y Los bosques de Upsala (Alfaguara, 2009). Estas tres novelas, escritas en primera persona, analizan el fenómeno de la muerte y del suicidio en la sociedad contemporánea desde diversos puntos de vista.
Antonio Lozano (Barcelona, 1974) es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universitat Autónoma de Barcelona y cursó un doctorado en Humanidades en la Universitat Pompeu Fabra. Entre 1997 y
2008 ejerció de responsable de secciones de la revista Qué Leer.
Actualmente colabora como periodista literario en Qué Leer, en el suplemento Cultura/s y el Magazine del diario La Vanguardia, y en las revistas Woman y Go Mag. También es autor de libros infantiles y forma parte del jurado del Premio Internacional de Novela Negra RBA, sello para el cual realiza un blog de actualidad sobre género policíaco llamado «Lo leo muy negro».
2 confesiones
Parece interesante.
ResponderEliminarEspero que os guste.
ResponderEliminarAl comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy