EL MUNDO EN RUINAS #1: AISLADOS (1 / 3)
Traducción: Carles Andreu
Autora: Megan Crewe
Editorial: Roca
Género: juvenil, drama
Cubierta: rústica
ISBN: 9788499175224
Edición: 2012
Páginas: 300
Precio en papel: 12,95€
Un virus mortal asola la isla donde vive Kaelyn. Nadie comprende qué lo causa y no hay solución para sanar a los infectados. El gobierno decide establecer una cuarentena y nadie puede salir de la isla… ni volver a ella.
Los que todavía están sanos tienen que luchar por conseguir provisiones si quieren sobrevivir y Kaelyn se enfrenta a una dolorosa realidad: tener que hacer lo indecible para salvar la vida de sus seres queridos.
LA HISTORIA CONTINÚA EN:
3. The world we make (aún sin título en castellano)

EXTRAS:
Web de la autora.
Lee las primeras páginas.
OPINIÓN PERSONAL:
Esta es una novela que no esperaba leer, pero que agradezco haber descubierto. Una buena historia narrada de forma epistolar y amena por una adolescente que vive la evolución de un virus que asola su localidad, puesta en cuarentena.
Kaelyn es, primer punto a destacar, mestiza (por fin una protagonista que se aleja del canon de chica de piel clara y lánguida presencia). Una adolescente normal, segundo punto a tener en cuenta, con sus sueños y temores. Alguien que ha dado bandazos los últimos años y que, además, no siente que encaje con la gente que le rodea.
La novela engancha por lo realista de la temática, una que en ocasiones pone los pelos de punta al pensar: «¿Y si nos ocurriera a nosotros?». No hablamos de una distopía ni de ciencia ficción, sino de una situación que se ha dado y sigue dando en el mundo: la extensión de un virus.
¿Sabes qué? Que por mucho que se hable de la Madre naturaleza y de la armonía en el mundo natural, la verdad es que a ella le importamos un pimiento todos y todo.
Todos los científicos lo saben. La naturaleza no tiene ni sentimientos ni moral. Se trata de un conjunto de circunstancias aleatorias que unas veces favorecen a una manada o a un rebaño, y que otras lo exterminan.
Todos los científicos lo saben. La naturaleza no tiene ni sentimientos ni moral. Se trata de un conjunto de circunstancias aleatorias que unas veces favorecen a una manada o a un rebaño, y que otras lo exterminan.
Es el primer libro de una trilogía, cuya segunda parte -Virus- ya está a la venta.
Supone la presentación de los personajes y la introducción a la historia. De mano de Kaelyn vamos viendo la evolución de una situación que amenaza con destruirlos a todos, a varios niveles. Porque el virus es peligroso, sí, pero también deben lidiar con el lado más oscuro de los seres humanos, movidos por el egoísmo.
![]() |
Portada de re-edición |
Si tuviera que ponerle un pero, sería que en algunos momentos de la primera parte la historia parece monótona: Kae en la casa, escondida del virus, asustada, pero deseando salir. Por suerte, cuando esto sucede, al poco un giro de los acontecimientos vuelve a engancharnos sin remisión y la autora nos traslada al hospital, a la calle o a las casas de otros supervivientes.
No solo el virus prospera, una incipiente amistad parece crecer hacia algo que podría derivar en romance, y personajes que antes de la epidemia apenas cruzaban un par de palabras y miradas, se ven de pronto unidos por un presente aterrador y un futuro incierto, así como por la pérdida que se convierte en el día a día del pueblo y sus habitantes.
En general, la gente cree que lo peor es saber que vas a morir. Pero no es así. Lo peor es pensar que es posible que veas cómo todas las personas a las que quieres (o que simplemente te caen bien) se van consumiendo mientras tú resistes.
Me digo una y otra vez que esto debe terminar algún día. Y es verdad: llegará un día en el que no quedará nadie más.
Y entonces dará lo mismo que yo haya sobrevivido, pues todas las personas a las que les habría importado estarán muertas.
Me digo una y otra vez que esto debe terminar algún día. Y es verdad: llegará un día en el que no quedará nadie más.
Y entonces dará lo mismo que yo haya sobrevivido, pues todas las personas a las que les habría importado estarán muertas.
Meredith, la pequeña prima de Kae, se ha ganado mi amor incondicional debido a todo lo que debe afrontar...
Gav (el Robin Hood del libro), por otro lado, también se ha granjeado mi simpatía, con sus buenas intenciones acompañadas de heroicas acciones.
Recomendada a quienes quieran una lectura sencilla, ágil pero que dé para reflexionar a la par.
Lo mejor: los capítulos cortos.
Lo peor: algunos momentos Dejá vù.
VALORACIÓN:
7 confesiones
Tiene muy buena pinta. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesootes
Me llama bastante tiene que ser una lectura acojonante.
ResponderEliminarUn beso
Lo es, la empecé a leer y tuve que aplazarla porque cogí la gripe, y me daban paranoias cosa mala :D
EliminarTambién lo leí hace poco y me gustó mucho.
ResponderEliminarMe animé por alguna reseña que lo ponía muy bien y no me arrepiento. Es muy realista, los protagonistas también y caen bien, y es rápido de leer.
Tengo ganas de saber cómo continúa!
Un beso!
A mi esta novela me gustó muchísimo, es tan realista que a veces me daba un poquillo de miedo porque me daba por pensar que era algo que podía pasar perfectamente cualquier día de estos.
ResponderEliminarUn beso!
Ay, pues a la lista que va de cabeza. Me han gustado mucho las citas que has cogido del libro ;)
ResponderEliminarUn saludo ^^
me lo apunto!! bss.
ResponderEliminarAl comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy