Refugio
Traducción: Eva González
Editorial: Hidra
Género: Distopía juvenil
Cubierta: Rústica con solapas y sobrecubierta
ISBN: 9788415709046
Edición: 2013
Páginas: 448
Precio: 16,50€
El mundo de Dos ha cambiado desde que los lectores la conocieron en Enclave. La superficie ya no es segura, los engendros cada vez son más inteligentes. Observan. Planean. ¿Qué destino les espera a Dos y a los suyos si ya no queda ningún lugar libre de tal amenaza?
EN LIBROS ANTERIORES:
LA HISTORIA CONTINÚA:
OPINIÓN PERSONAL:
En el pasado, la humanidad tenía carretas sin caballo que se movían a una velocidad increíble y carruajes que volaban por el aire. Podías cruzar todo el país en solo tres horas, si subías al carruaje voladores que cruzaba el cielo (...) Tenían máquinas que hacían el trabajo por ellos: resolvían problemas, realizaban operaciones e imprimían escritos. La gente se volvió perezosa. Tenían demasiadas bendiciones, así que habían dejado de apreciarla. Siempre querían más, más y más, y aquello les condujo a la oscuridad.
Si en Enclave conocimos a Dos, la Cazadora, en Refugio ahondamos en Dos, la chica, la adolescente que es obligada a adaptarse a un mundo al que no pertenece, una sociedad con estrictas normas que no logra comprende ni acatar, viéndose alejada por momentos de aquellos que considera sus compañeros, su familia.
Allí había seis cabezas montadas sobre estacas; solo eran ramas razonablemente rectas, cierto, pero reflejaban una premeditación que me puso el vello de punta. Aquella pobre gente tenía la cara medio devorada, y y su piel arrancada y podrida mostraba partes de hueso.
Pero ella, aunque más abierta a otros menesteres, no abandona aquello para lo que fue criada: la lucha. Y para ello cuenta con viejos compañeros y nuevos aliados.
—(...) Aprecio tu valor y tu lealtad pero, ¿de qué serviría desperdiciar tu vida?
—La vida no vale nada sin valor —dije tranquilamente.
Improbable suspiró.
Improbable es un personaje que me ha encantado, un hombre mayor responsable de la vigilancia que ve a Dos como lo que es, valorándola por lo que puede hacer y dejando a un lado los prejuicios inculcados en el pueblo que los acoge.
Tegan, la que fuera criadora de Lobos, ha encontrado un lugar. El pueblo. Se siente feliz e integrada y cada día se asemeja más a sus nuevos vecinos, alejándose de Dos e intentando con ello borrar los terribles recuerdos de su anterior vida.
Stalker ha evolucionado mucho y representa un gran apoyo para Dos, pero la relación que surge entre ellos da lugar a malas interpretaciones que harán dudar a quienes les rodean y a ellos mismos, dos personas nacidas para luchar. Un par de guerreros cuyos caparazones empiezan a quebrarse.
Van lleva cierta ventaja a sus amigos. Al conocer de antemano la Superficie y las costumbres de lugares como Salvación, le cuesta menos integrarse, labrarse una buena fama y ganarse el respeto de los habitantes. Su relación con Dos se ha vuelto complicada. Desde que empezaran su aventura en el mundo subterráneo del Enclave, han pasado muchas cosas, sufrido demasiadas pérdidas y su grupo de dos se ha visto incrementado, pero ante todo son compañeros y dos almas en conexión..
De nuevo me he quedo pasmada con el buen ritmo en líneas generales de la novela (que se ralentiza en algunos pasajes) y la capacidad de la autora para imbuirnos en esta historia de supervivencia, auto superación y amistad. El cómo, con un lenguaje cercano y sencillo, nos acerca a unos personajes que sentimos como amigos y que recordamos con cariño y nostalgia tras la lectura, anhelando conocer el desenlace de esta magnífica trilogía, una de las mejores de su género, que nos recuerda la importancia de las pequeñas cosas y que cada día en un regalo que hemos de valorar.
El cielo estaba iluminándose con destellos cobres y rosados. Los colores emergían en capas, una exquisitez celeste que siempre me robaba el aliento. Pronto, el sol me haría daño en los ojos, pero aquel tranquilo preludio antes de la embestida del día ofrecía la belleza más perfecta que había encontrado en la Superficie.
Recomendada para los que deseen disfrutar de una saga adictiva, trepidante y que da lugar a la reflexión.
Lo mejor: La narración y los personajes.
Lo peor: Algunos altibajos que son olvidados en el final, que marca el comienzo de lo que será Horda.
VALORACIÓN:
4 confesiones
¡Muy buena reseña!
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas a esta saga.
Saludos, Leo
http://sueniosypalabras.blogspot.com/
No sé, no me llama mucho... y los nombres de los protas??? joe son mas raros que ná!
ResponderEliminarbesos!
Hola cielo, no he leido los anteriores pero tiene buena pinta. besos
ResponderEliminarno eh leído ninguno pero se ven interesantes...
ResponderEliminarme gusto tu blog me quedo si gustas pasarte por el mio yo feliz de la vida
Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy