SUSURROS
Título original: Splintered
Título original: Splintered
Autora: A.G.Howard
Traducción: L. Díaz, S.Sánchez, P.Zumalacárregui
Editorial: OZ
Género: Fantasía
Cubierta: Rústica con solapas
ISBN: 9788494112324
Edición: 2013
Páginas: 416
Precio en papel: 17,90€
Traducción: L. Díaz, S.Sánchez, P.Zumalacárregui
Editorial: OZ
Género: Fantasía
Cubierta: Rústica con solapas
ISBN: 9788494112324
Edición: 2013
Páginas: 416
Precio en papel: 17,90€
El País de las Maravillas existe.
A Alyssa Gardner las flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre su familia desde tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll.
Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando?
Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña.
OPINIÓN PERSONAL:
Susurros nos abre la madriguera del conejo dándonos la bienvenida al País de las Maravillas, al lado más oscuro que Lewis Carrol dejó entrever en sus dos aventuras, pero en el que Alyssa Gardner, la protagonista de esta historia, cae de lleno.
La autora nos presenta a una supuesta descendiente de la Señorita Liddel, la Alicia real, aquella muchacha que inspiró al autor a escribir una de las aventuras literarias más famosas de todos los tiempos, conocida por muchos gracias a la mordaz crítica social que escondía entre sombrereros locos, fiestas del té, conejos, orugas místicas y gatos parlantes, pero aderezada con toques de la adaptación cinematográfica de Tim Burton, añadiendo al conjunto resultante atrayentes personajes así como originales y novedosos elementos que convierten esta revisión del clásico en una lectura indispensable para los amantes de la fantasía.
Alyssa ha crecido siendo el blanco de las burlas de muchos y temiendo heredar la enfermedad mental que mantiene a su madre en un psiquiátrico. Es por ello que se afana en controla las voces, esas que su -en teoría- enferma mente cree que provienen de insectos y flores a los que acalla convirtiéndolos en un mural, utilizándolos para una especie de expresión artística macabra, respetada por su padre y comprendida por Jeb, su mejor amigo.
Pero pronto descubre que hay cosas de las que no se puede huir...
Jeb es un artista del pincel y una persona sensible, atenta y con un pasado complicado que tiene una relación peculiar con Alyssa, por la que está claro que siente algo más y viceversa. Es el caballero de brillante armadura siempre dispuesto a tenderle la mano cuando ella cae. Él es uno de sus ejes, alguien que la mantiene en contacto con la realidad, que se desdibuja lentamente.
Estudia mi rostro con una expresión que sólo le he visto cuando pinta.Intenso. Absorto. Como si estuviera considerando el cuadro desde todos los ángulos. Considerándome a mí desde todos los ángulos.
Morfeo es un ser a camino entre la luz y la oscuridad, un alma atormentada por la culpa y uno de esos personajes que pasan a formar parte de nuestra lista de favoritos: por el misterio que lo envuelve, su atractivo innegable, un estilo extravagante y esa personalidad que actúa como un imán con las lectoras que, embelesadas, suspiramos por él. Su relación con Alyssa y los diálogos que comparten nos ofrecen algunos de los mejores pasajes de la novela:
—Me deseas. Admítelo.(...)
—Por qué iba a desearte?
Levanta tres dedos para una cuenta atrás.
—Misterioso. Rebelde. Problemático. Todas las cualidades que las mujeres encuentran irresistibles.
—Qué optimista.
—Mi alcoba nunca está vacía.
—Lástima que el cerebro sí.
—Por qué iba a desearte?
Levanta tres dedos para una cuenta atrás.
—Misterioso. Rebelde. Problemático. Todas las cualidades que las mujeres encuentran irresistibles.
—Qué optimista.
—Mi alcoba nunca está vacía.
—Lástima que el cerebro sí.
La autora utiliza un paisaje conocido, una historia icónica, pero nos la presenta desde su perspectiva, más oscura y actual. Ni Alyssa es tan inocente como lo era Alicia, ni el país al que viaja contiene tanta luz como creemos, aunque sí belleza, una más cruel que la que recordamos.
Nos inclinamos para superar una cortina de vides. En lugar de encontrarnos en lo más hondo del subsuelo, una panorámica se abre frente a nosotros bajo un oscuro cielo púrpura. El sol y la luna están unidos en un solo astro. La luna posee un tinte azulado al lado de su hermano más brillante.
La luz resultante de su maridaje le confiere a todo una tonalidad ultravioleta. Las plantas de todos los tipos —los setos, las flores, los árboles y la hierba— son como neón bajo los rayos de un láser: rosados, púrpuras,verdes, amarillos y naranjas.
Varias son las escenas y personajes que me han dejado sin habla, pero quiero destacar a las Hermanas Gemesas y su cementerio de almas; realmente estremecedor, así como el lenguaje que ambas utilizan al dirigirse a Alyssa.
—Es gloria y menosprecio —sol y sombra—, el caminar de un escorpión y la melodía del ruiseñor. El aliento del mar y el retumbar de la tormenta. ¿Acaso se cuenta el canto del pájaro, o el sonido del viento, o el corretear de una criatura por la arena?
En definitiva, os invito a descender por la madriguera y descubrir el País de las Maravillas y a los seres de las Profundidades que se esconden en él. A ceder al caos imperante y hallar la razón de lo ilógico; a disfrutar de una AVENTURA con mayúsculas.
Lo mejor: La historia en sí misma.
Lo mejor: La historia en sí misma.
Lo peor: Algunas erratas, pero hay que tener en cuenta que era la primera edición de uno de los primeros libros de la editorial.
VALORACIÓN:
10 confesiones
Tengo muchas ganas de leer este libro. Que trate de Alicia, con una sinopsis que dan ganas de devorarlo... Espero que caiga pronto :3.
ResponderEliminarGracias por la reseña (:
Besitos<3
Oh!!! tengo unas ganas tremendas de leer este libro. La portada me encanta y he leído buenas críticas. A ver si tengo suerte y cae pronto
ResponderEliminarBESOTES
El principio se me hizo algo lento, pero terminó gustándome muchísimo.
ResponderEliminarBesitos
La verdad es que tengo muchas ganas de leerlo, porque pinta muy bien ^^
ResponderEliminarLo he pedido a la editorial, pero no sé si me lo traerán, ojalá *^* Espero que me guste tanto como a ti ^^
A otro que le tengo muchas ganas es a Nacida a Medianoche *-*
Bueno, gracias por la reseña, muy buena ^^
Te sigo.
Besos,
Sergio.
Por cierto, no es por obligar ni nada, pero... ¿podrías pasarte? :$
Tengo muchas ganas de leerlo y encima la portada es preciosaaa :)
ResponderEliminarUn besazo y gracias por la reseña!
A mi no me gusto tanto :S es entretenido pero esperaba más
ResponderEliminarUn beso
Lo tengo pendiente en la estantería desde que salió pero tengo el capricho de releer Alicia antes de ponerme con él jajaja ¡A ver si lo hago de una vez, que ya va siendo hora! Espero que me guste tanto como la mayoría os está gustando.
ResponderEliminarUn besito! ♥
Tengo muchas ganas de leer este libro la verdad, a ver si pronto lo puedo conseguir.
ResponderEliminarBesitos
Hemos coincidido en día de reseña :D
ResponderEliminarMe encantó el libro, la temática, los personajes. Quiero el siguiente ya
Quiero leerlo! La portada es muy bonita.
ResponderEliminarBesos ♥
Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy