Mitos de Vendaval #1: La Hermandad Hojanegra
Editorial: OZ
Género: Fantasía épica
Cubierta: Rústica con solapas
ISBN: 9788494112300
Edición: 2013
Páginas: 288
Precio: 15,90€
Toda una población arrasada en un solo día. Más de diez ciudades en una semana. Nadie sabe de dónde viene la Plaga y mucho menos cómo detenerla. Si los cuatro reinos de Vendaval no dejan atrás las guerras y sus conflictos, no quedará nada por lo que luchar.
¿Dónde estás, Noah Evans?
Los cuatro reinos de Vendaval viven en alerta máxima. La Plaga lo devasta todo, sembrando la muerte a su paso. Noah, un adolescente de Manchester, descubre la existencia de este misterioso mundo a través de sus sueños. Cuando los demonios del reino de la Discordia secuestran a su padre, Noah viaja hasta Vendaval para rescatarlo. Con la ayuda de dos soldados de la legendaria Hermandad Hojanegra, emprende una peligrosa búsqueda en la que descubrirá que su vida está ligada a Vendaval de un modo que nunca habría imaginado.
EXTRAS:
Lee las primeras páginas.
OPINIÓN PERSONAL:
Desde el principio de esta reseña debo admitir una cosa (dos, si os digo que soltaré bastantes Spoiler): no me hacía mucha ilusión leer este libro. Ahora sé que me equivocaba al prejuzgar, pero tenía mis razones. No soy muy fan de que se comparen unas historias con otras, como hacen en la presentación. Hace un mal efecto que quizá impida a otros como yo empezar a leer y descubrir una aventura que utiliza elementos ya existentes y les da el giro que los convierte en algo novedoso.
El protagonista principal en esta novela es Noah Evans. Un joven algo conflictivo en su vida escolar y con una relación cuanto menos tensa con su padre. Sus apoyos son el abuelo y su amiga Tina. Pero uno no tiene verdaderos aliados cuando inicia un viaje desconocido a través de sus sueños y abre las puertas a personas y seres desconocidos.
Con la interacción de un misterioso hombre llamado Ryan Sander, Noah va a cruzar nuevamente el portal llegando así a Vendaval, una tierra divida en cuatro reinos lo suficientemente bien descritos para hacernos una imagen mental fiable de ellos... Pero aun así algo insuficiente, salvo en el caso del reino de la Hermandad Hojanegra (el desierto del continente, un matiz que me gusta, hace que el carácter de los personajes este más marcado por la adversidad, explicando a la perfección el porqué Hojanegra, mediante el esfuerzo, se ha convertido en una pequeña potencia gracias a sus soldados), ya que allí ocurre toda la acción. Una acción no tan épica quizá como la de un clásico, pero que deja un agradable regusto al leer el avance de Noah y de Tina página a página y su aprendizaje y evolución de unos personajes simples (como lo son todos al comienzo de una saga) a otros con más matices más complejos.
Tina, de hecho, me ha gustado especialmente como protagonista por su drama personal y cómo este marca su adorable personalidad. Amén de por las capacidades "sobrenaturales" que muestra y desarrolla con rapidez en la novela (mucha rapidez, creo, pero dado que su historia discurre en un plano que no vamos a leer, puede disculparse).
Noah, por su parte, me resulta más difícil de ubicar. Se ha granjeado mi simpatía pero la historia de su entrenamiento me parece acelerada y sin mucha disculpa, pues es resumida.
Esto puede deberse a que según leemos, se sabe que tiene el tiempo en contra, lo que potencia la sensación sin excusar el cómo se convierte en un alumno aventajado tan rápidamente.
Es decir, es un protagonista y eso lo explica "fácilmente". Pero parte de mí quiere creer que el crecimiento del personaje hubiera estado mejor hilvanado si hubiese tenido alguna dificultad en su entrenamiento (del que apenas nos enteramos realmente, salvo en las partes más importantes), que llevará a tener más opciones de supervivencia en una batalla final que he disfrutado gracias a que se nos ha ido dando a conocer a nuestro villano en varias ocasiones, haciendo que podamos apreciarlo y que esperemos el choque que debe tener sí o sí con Noah.
Acerca de los secundarios no hay mucho que decir, se les coge cariño al leer escenas protagonizadas por ellos. Eleah tiene la historia más atractiva, creo yo. El señor Sander es el personaje más carismático de toda la novela. Feline es alguien que atrae por su singular aspecto físico y que nos deja con ganas de saber más de ella. Rain es el soldado del equipo, tiene chispa, os gustará. El villano se gana su papel; es inteligente y un ser con ganas de destrucción, lo que lo convierte en otro de mis predilectos (pero algo me dice que podría acabar pasándose al lado del bien en futuras novelas de la serie).
... He escrito un parrafón. Pero no sé si realmente he logrado ser claro, conciso y directo.
Resumiré pues: La Hermandad Hojanegra es una novela que os atraerá más de lo que puede pareceros en un principio, pero que, como libro introductorio que es, deja cosas en el tintero y personajes por perfilar.
Lo Mejor: Las subtramas y vivencias de los personajes, la batalla final y El "falso epilogo" de Noah, donde el personaje empieza a mostrarse más interesante que nunca junto al epilogo verdadero, donde se nos deja claro que volveremos a leer sobre Vendaval. Destaco la descripción de Ushtabi y el resto de los dioses y el mito de la creación de Vendaval.
Lo Peor: El entrenamiento de Noah. No sé, le falta algo ahí: un rival más directo, una dificultad mayor en su progreso. Quizá que Noah, tan "agresivo" en el inicio de la Novela, muestre algo menos de sumisión ante su maestro, pero eso es cuestión de gustos.
VALORACIÓN:
5 confesiones
He leído diversas opiniones de este libro, así que aún no se muy bien qué pensar de él.
ResponderEliminarBesos!!
Hola cielo, la verdad es que la ultima reseña que lei sobre este libro no era muy buena, pero creo que le daré una oportunidad ya que me llama mucho el argumento. besos
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas.
ResponderEliminarBuena reseña.
Besos,
SERGIO.
Hola!!!
ResponderEliminarMe llama la atención estos libros, pero con las criticas que he leido sobre él, tal vez me espere a leerlo más adelante.
Gracias por la reseña :)
Besos♥
Pues cuando lo vi entre las novedades no me convenció del todo y he leído tantas reseñas tan diferentes que, si lo encuentro en la biblioteca, me lo presta alguien o me cae del cielo a los pies lo leeré, pero no lo tengo entre mis prioridades =)
ResponderEliminarUn besito! ♥
Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy