El libro de los portales
Editorial: Minotauro
Género: Juvenil, Fantasía
Cubierta: Rústica con solapas
ISBN: 9788445001301
Edición: 2013
Páginas: 496
Precio en papel: 14.95€
Precio en digital: 6.99€
Sinopsis:
Los pintores de la Academia de los Portales son los únicos que saben cómo dibujar los extraordinarios portales de viaje que constituyen la red de comunicación y transporte más importante de Darusia. Sus rígidas normas y su exhaustiva formación garantizan una impecable profesionalidad y perfección técnica en todos sus trabajos.
Cuando Tabit, estudiante de último año en la Academia, recibe el encargo de pintar un portal para un humilde campesino, no imagina que está a punto de verse involucrado en una trama de intrigas y secretos que podría sacudir los mismos cimientos de la institución.
Booktrailer:
Opinión personal:
La verdad es que hasta el momento no había leído nada de Laura Gallego, hasta que mi amiga me compró su última novedad “El libro de los portales” en la feria del libro de Barcelona (Sant Jordi). Yo estaba encantada porque además me lo había firmado y tenía muchísimas ganas de leerlo. Sin embargo, no sabía muy bien qué esperarme, ya que había leído que los últimos libros de esta autora habían bajado mucho en calidad así que estaba un poco asustada. Lo bueno es que eso era un punto a mi favor, ya que he podido dar mi opinión del libro sin “contaminarla”.
La novela empieza contándonos la historia de Tabit, un estudiante becado en la Academia de los Portales. Aplicado, regido por las normas y muy centrado en su afición a los portales. Sus únicas preocupaciones son los estudios y después los estudios, así que está encantado con su proyecto de Portal que le hará convertirse en Maese. Su destino es una granja alejada de todo donde viven Yunek, su hermana y su madre, los cuales quieren abrir un portal para que la hermana pueda prepararse y asistir a la academia. Forjarán una buena amistad pero todo se verá truncado cuando le comuniquen que no pueden llevar a cabo ese portal. Para Tabit esto no le supondrá mucho problema, pero Yunek no permitirá ese rechazo y luchará por el futuro de su hermana.
Mientras tanto, en la academia, Tabit está pendiente de poder trabajar con uno de los Maeses, el Maese Belban, en un proyecto muy interesante. La otra candidata será Caliandra, una chica rica pero no estúpida, libre y amante de la improvisación, una chica completamente diferente a Tabit. Será el primer encuentro de una larga lista de encuentros y aventuras que les llevará a descubrir una serie de secretos en los que se verán involucrados casi sin enterarse. Pero de eso no os puedo hablar.
Hay más personajes como Tash y Rodak, pero no me gusta descubrir la trama, que aunque parece que he desvelado mucho, en realidad no he contado nada. Son muchas las cosas que pasan a lo largo de la novela, la autora nos sumerge en el mundo donde las personas se trasportan en portales que parecen mágicos pero que no lo son; se basan en coordenadas y mediciones muy exactas. Y es que hacer un portal no es nada fácil, es todo un arte del que queda mucho por descubrir. Este mundo lo conocemos poco a poco en cada inicio de capítulo, donde la autora añade citas y fragmentos de libros de personajes importantes del mundo, dándole una mayor profundidad.
La verdad es que se me hace raro hablar de todos después de haber vivido una aventura tan impresionante a lo largo del libro y supongo que eso se debe en gran medida a su visible evolución. Cada personaje madura con cada suceso acaecido, lo que les hace mucho más reales, dejándonos un gran vacío cuando terminamos la lectura.
El libro empieza muy bien, atrapándote por completo, pero tiene partes aburridas que no dicen nada y que quizás podría haber acortado. Aún con esos bajones en el ritmo, el libro es muy interesante y está muy bien escrito, sobre todo el final que es sorprendente, dejando todas las tramas bien atadas.
Y tú, ¿te atreves a mirar más allá?
Lo mejor: El mundo que ha conseguido la autora, el arte de los portales, el final y que te deja con ganas de saber más sobre los distintos portales.
Lo peor: Tiene partes que baja el ritmo de la trama y llega a aburrir.
8 confesiones
Me han entrado muchas ganas de leerlo, pero todavía no me termina de convencer del todo.
ResponderEliminarUn besito:)
A mi personalmente me encanta esta escritora, hasta sus ultimos libros, pero este en especial no me llamaba la atención. Después de leer tu opinión creo que le daré una merecida oportunidad hahahaha gracias^^
ResponderEliminarUno de los libros que tengo más ganas de leer... y después de todo lo que has dicho aún tengo más jajaja u.u
ResponderEliminarUn beso :3
Desde hace algún tiempo sigo a esta escritora y me gustan sus obras, pero esta en concreto, todavía no la he podido leer.
ResponderEliminarbesos
No he leído mucho de Laura Gallego pero tampoco me llaman mucho la atención. De momento lo dejaré pasar.
ResponderEliminarGracias por la reseña (:
Besitos<3
A mí Laura Gallego me gusta mucho, aunque soy de las que piensan que sus primeros libros fueron mejores que los últimos. Más adelante seguro que me animo a leerlo, porque al final caigo con todo lo de esta autora.
ResponderEliminarSi no has leído nada más de ella tienes que leer Memorias de Idhún y Dos velas para el diablo.
¡Un beso!
Lo leí hace poco y la verdad es que me gustó mucho, aunque coincido contigo en que hay partes donde la trama se espesa demasiado y pide un poco más de ritmo... Además, otro puntillo negativo fue el romance de la novela, para mí poco creíble. Pero salvo eso, un libro muy recomendable y muy bien escrito. Laura gallego ha vuelto a crear un mundo de la nada, muy sorprendente y original.
ResponderEliminarBesos!!
No se si lo leere,porque no termina de llamarme.
ResponderEliminarBesos ♥
Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy