­
2 plumas

Reseña Literaria: World of Warcraft, Vol´jin Sombras de la Horda

10:30

Título: World of Warcraft, Vol´jin Sombras de la Horda

Autor: Michael A. Stackpole
Traducción: Raúl Sastre
Editorial: Panini
Género: Fantasía épica
Cubierta: Cartoné con sobrecubierta
ISBN: 9788490244838
Edición: 2013
Páginas: 376
Precio: 17,95€



Sinopsis:
Los asesinos del Jefe de Guerra Garrosh atacan a Vol'jin, dejándolo a las puertas de la muerte. Pero el destino sonríe al herido líder de los Lanza Negra cuando el famoso maestro cervecero Chen Cerveza de Trueno lo pone a salvo al transportarlo a un monasterio aislado en la montaña. Allí, Vol'jin lidia con antiguos rencores aún vigentes entre la Alianza y la Horda mientras lucha por recuperarse junto a un misterioso soldado humano.
Pero ese es solo el principio de las inquietudes de Vol'jin. No tardará en verse envuelto en la invasión de Pandaria que llevan a cabo los Zandalari, trols venerados a los que mueven sueños de conquista y poder. Esta antigua tribu ofrece a Vol'jin la posibilidad de conseguir la gloria que pertenece a todos los trols por derecho natural... Una oferta que resulta aún más tentadora tras la evidente traición de Garrosh.
En medio de tan perturbadores acontecimientos, Vol'jin tiene convulsas visiones sobre la majestuosa historia de su raza. Debatiéndose sobre con quién está su lealtad, sabe que debe tomar una decisión acerca de su propio destino que podría salvar a su pueblo o condenarlo a languidecer bajo el yugo de Garrosh.

Opinión Personal:

No puedo negar que por influencia de un amigo que también juega al WOW, comencé a a admirar al personaje central de esta novela: Vol´Jin (aún a pesar de que me declaro fan de Garrosh hasta la muerte), soñando un poco con que él podría ser un buen Jefe de Guerra cuando el vástago de Grom Grito Infernal sufra la ira de los jugadores. No obstante, todavía queda un poco (ya no demasiado de hecho) para este suceso, y el jefe de los Lanza Negra debe recuperarse del intento de Garrosh por acabar con él.

No sabrá cómo, pero nuestro héroe Troll acabará por encontrarse bajo la ayuda del Shadopan gracias a su buen amigo Chen Cerveza de Trueno, coincidiendo con un humano de una forma que me hizo frotarme las manos cuando vi la manera artera con la que Vol´Jin enfocaba su situación, digna de un jefe de facción y más de los inteligentes Troll. Pero, lamentablemente, este y los otros momentos cúspides de Vol´Jin (la mayoría de ellos en las escenas de batalla) nadan junto a una trama en la que el héroe evoluciona y aprende de una forma que no me logró satisfacer del todo, pues Tyrathan, un nuevo personaje introducido en esta novela (SPOILERS DE AQUÍ EN ADELANTE) se convierte en un amigo para Vol´Jin, que comparte con él las mejores escenas de la novela en batallas donde ambos muestran a la Casta Troll de los Zandalari (Villana principal de la novela junto a los Mogu) que son guerreros consagrados...que caen como cualquier hijo de vecino en un bucle que empaña lo que podría haber sido una mejor novela.

¿Sorvan haciendo una critica negativa de una novela de WOW?

Sí, siento decir que esta novela no ha superado mis expectativas por varios motivos, citados en la lista que os enumero a continuación y en la que no incluyo la ambientación (pues esta cumple, ubicando a los personajes sin eclipsarlos)
  • Primer punto: El libro se llama SOMBRAS DE LA HORDA y por ello esperaba alguna interacción más con esta facción, aunque Vol´Jin estuviera fingiendo su muerte. Pero realmente la Horda se representa para nosotros en las ocasiones en las que Vol´Jin reflexiona sobre su pasado y futuro, en las ocasiones donde se "maldice" a Garrosh y en las estas en las que Taran Zhu alecciona a nuestro héroe Troll para llevarlo a un nuevo proceso en el que Vol´Jin debe aprender a conocer al Troll en el que se ha convertido.
  • Segundo punto: Tyrathan es un buen personaje y me gusta su relación con Vol´Jin a veces más y a veces menos. Pero llegué a cansarme de cómo le pide a su nuevo compañero que mate a su asesino cuando ambos se ven apurados en batalla, hecho que me lleva al...
  • Tercer punto: Los Zandalari tiene una multitud de tropas que son insuficientes para tomar todo un continente, pero más que de sobra para detener a los reducidos grupos de guerreros que los monjes guerreros del Shadopan envían a combatirlos.
Por mucho que nuestros protagonistas sean luchadores excepcionales, que estén tan seguros de que van a morir y luego puedan huir, crea una disonancia que alcanza su esplendor al enfrentarse treinta y tres monjes (en los que se incluye a Vol´Jin, Tyrathan y Chen Cerveza de Trueno) contra quinientos Zandalari...logrando salvarse todos los que he enunciado antes. Algo previsible pero que no deja de decepcionar en cierta medida.

Creo que estaré exagerando incluso demasiado, pero las expectativas que me había creado con este libro (el Hype cumple su profecía de nuevo) no me deja ver del lado más positivo de la balanza esta novela. La recomendaría por que no os saltéis estos acontecimientos si tenéis todas las novelas o las últimas. Pero si os queréis incorporar al metaverso literario de Blizzard, esperad a la siguiente

Lo Mejor: Cuando Vol´Jin reconoce su sed de sangre durante las batallas y las escenas de Chen Cerveza de Trueno (su voz resultaba muy reconfortante, no se porqué).
Lo Peor: Creo que ha quedado claro XD.

Valoración:









También Puede Interesarte

0 confesiones

Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy