­
2012

Reseña Literaria: La Horda del Diablo IV. La Puerta Dorada, de Antonio Martín

9:00

La Horda del Diablo IV: La Puerta Dorada
Autor: Antonio Martín Morales
Editorial: Everest
Género: fantasía épica
Cubierta: tapa dura con sobrecubierta.
ISBN: 9788444146980
Edición: 2012
Páginas: 656
Precio: 19,95€

Sinopsis:
Ha estallado la guerra en Vestigia. Tras la batalla de Lamonien las tropas del Rey Tendón están muy debilitadas y Rosellón está crecido. Muchos misterios rodean a su ejército. Ha recobrado su juventud y en sus filas un ser de otro mundo, Lasartes, parece invencible. Es un Espectro Abisal, una criatura cuyos poderes sobrepasan la condición humana. Sus planes de rebelión han sido muy exitosos y Lord Corvian ya tiene bajo su poder Nurín y Agarión. Ahora es inminente que extienda sus tropas hacia Debindel. Allí está Remo, con sus hombres, esperando una invasión que parece imposible de contener, la guerra está a punto de dar un giro inesperado.Sala navega en un barco, lejos de Vestigia, en el Océano Avental. Está siguiendo la pista de Lania, la mujer de Remo, perdida durante años. ¿Encontrará a la única mujer que puede arrebatarle a Remo? ¿Será una falsa Lania? No es un viaje cualquiera y pronto descubrirá que el peligro acecha en la Isla de los Tres Cuernos.Oculta durante cientos de años, La Puerta Dorada es un mito, una leyenda o una realidad. Lorkun leyó en los muros sagrados cómo mencionaban la puerta. Remo había sido advertido por la Guardiana. Después de la destrucción del templo de Azalea, Lorkun y la bella sacerdotisa Nila, comenzarán su búsqueda. La Puerta Dorada parece la única manera de lograr cambiar el destino oscuro y ominoso que se cierne sobre Vestigia.

En libros anteriores:
Reseña de La caza del nigromante.
Reseña de La maldición de Silach.
Reseña de El pacto de las cinco montañas.

Curiosidades:
Están comenzando a salir las ediciones de bolsillo de la saga, en un formato más pequeño y económico a 9,95€

Opinión Personal:
Nuevamente me encuentro con una historia de Remo, hijo de Reco, entre mis manos. Este personaje es uno de los guerreros que mas he podido disfrutar por su aura de antiheroe. Remo no es alguien que conoce su destino, no asume lo que le encomiendan porque sí, como los protagonistas de mis queridos juegos de Rol. Él persigue solo lo que se dicta como una meta.

Esta reseña se me antoja difícil por el gran número de personajes, situaciones y aventuras que se suceden en la novela, así que mencionaré a los protagonistas y sus momentos estelares, junto a los secundarios más destacables.

- Comenzando con el protagonista: Remo, en "La Puerta Dorada" a la vez ha degenerado (y no es para menos, tras lo ocurrido en Lamonien) y ha brillado con más fuerza, sobre todo en sus escenas en Deblindel, donde creo que se ve su lado más benévolo y su gran talento militar y de mando a lo largo de varios capítulos que se hacían muy fluidos.
Después de ellos, aunque Remo también me gustó en su relación con Sala en esta novela, me inclino a avanzar mi análisis al final principal, donde esa palabra que he mencionado; esa "degeneración" se ve en su más cruda realidad con una potencia mucho mayor que cualquier imagen.

- Pero, a lo largo de la saga de "La Horda del Diablo", Remo no ha sido el personaje que ha acaparado todo el foco de atención. Lorkun Detroy, su contrapunto moderado (por referirme de alguna manera a él), también es un personaje que poco a poco inició su camino y ha llegado al punto de ser un gran personaje por su méritos propios; sus escenas son mucho más misteriosas, tienen cabida dudas menos dolorosas en lo aparente, pero con muchas más sombras. Lorkun ha adquirido también su propio Don, algo que lo hace especial y que le hace merecer una novela solo para él...
A su lado encontraremos a Nila, una secundaria muy modosita de la que espero grandes cosas, pues es un punto de apoyo de este héroe emergente de la sombra de Remo que, sin duda, tiene aún miles de líneas para ser descrito con profundidad.
A estas alturas. podemos predecir en cierta medida a Remo, pero Lorkun todavía tiene muchas aventuras posibles que ofrecer.

- Sala, arquera del grupo (un rol que una en historia de fantasía suele ser usado y a la vez, olvidado) también tiene su propia sub-trama en "La Puerta Dorada", en un barco llevado por viejos conocidos de Remo con una misión muy concreta, seguirlo hasta que se reúna con Lorkun y lleguen las memorables escenas de Vestigia. Donde la magia de este universo de Antonio Martín Morales vuelve a mostrarse como una fantasía terriblemente creíble,  realista y natural. Palabras para describirla hay, pero no sé como usarlas. Es una lastima que este personaje me de una sensación de estar inexplorado  Sala es muy importante en la trama como guerrera y compañera de Remo en sentido romántico,  pero quizá sea por la gran mezcla de escenarios y tramas secundarias que pase un poco a la sombra de los demás, a mi parecer. Como siempre, mis ideas son subjetivas.

-Pero el lugar destacado de esta reseña no puede ser para estos héroes clásicos. No, Rosellón Corvian es el líder indiscutido de mi podio.
Toda historia necesita un héroe que se desarrolle y cambie. Que evolucione. Pero esto no puede suceder si no hay una brillante y pérfida mente en las sombras forzando la situación y creando la trama. Cosa que Rosellón ha venido haciendo con especial fuerza en "El Pacto de las cinco Montañas", mostrando en este último libro un carisma avasallador y una mente fría que no puedo menos que aplaudir.

-Tomei"El Arquitecto de los Dioses" es el protagonista (para mí casi secundario por este aprecio que siempre he tenido por los villanos desde mi adolescencia) que nos guía en los capítulos donde vemos al villano de "La Horda del Diablo" en proximidad. Las acciones de Tomei, no obstante, apartan la mirada de Rosellón poco a poco cuando comienza a moverse por motivaciones propias hasta un final de su escenario que nuevamente me hace aplaudir al autor por su realismo a la hora de narrar los hechos. Es una lastima que no pueda profundizar más este punto por necesidad de guardar la trama en secreto. No obstante, aún quiero más de Tomei en un futuro.

Como punto Pre-final, hablaré del epilogo de la novela. Terriblemente épico por su mezcla de alegría y tragedia, maximizados sus efectos si lo leéis con esta canción de fondo:

                                       
Bueno, esta ha sido mi reseña más larga desde mis comienzo en el blog de mi compañera Lucia. Simplemente recomiendo estos cuatro libros, cada vez ganan mas complejidad y diversión para el lector. Bravo por Antonio Martín Morales, de verdad. 

 Lo Mejor: Los personajes, como siempre. En especial Rosellón Corvian y Tomei, su sub-trama es la mas deliciosa y disfrutable. 
 Lo Peor: Nada, así, sin más.

Valoración:

También Puede Interesarte

0 confesiones

Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy