­
2012

Reseña literaria: Serie Gotland #6. La falsa sonrisa, de Mari Jungstedt

9:30

Serie Gotland #6: La Falsa Sonrisa

Título original: Den Mörka Ängeln
Autora: Mari Jungstedt
Traducción: Carlos Del Valle
Editorial: Maeva
Género: thriller
Cubierta: rústica con solapas
ISBN: 9788415532361
Edición: 2012
Páginas:  276
Precio:  18,90€





Sinopsis:
os fuertes vientos de abril soplan sobre Visby, la capital de Gotland, cuando se inaugura el nuevo palacio de congresos con una glamurosa fiesta con más de quinientos invitados. Pero Viktor Algård, el organizador del evento, desaparece misteriosamente y, al día siguiente, encuentran su cadáver en el ascensor. Cuando la autopsia revela que fue envenenado con cianuro de potasio, el comisario Anders Knutas y su compañera Karin sospechan muy pronto de la amante de Viktor, la artista local Veronika Hammar. Mientras buscan más pistas sobre el caso, Knutas se verá confrontado con un drama personal que lo forzará a enfrentarse a sus demonios más íntimos. Por su parte, el periodista Johan Berg, siempre en busca de alguna exclusiva,también se verá inmerso en la trama, esta vez con graves consecuencias para él y su esposa Emma.

Curiosidades:
  • En la primera pagina podemos encontrar un mapa de la isla de Gotland, perteneciente a Suecia y en la que se ambientan los hasta ahora seis libros de la saga.
  • Algunas de las novelas anteriores ya han sido adaptadas para  televisión.

Extras:
Lee las primeras páginas.

Opinión personal:

Es la primera novela de Mari Jungstedt que leo y he de decir que me ha encantado. Pensaba que al ser el sexto de una saga me encontraría completamente perdida. Por suerte, aunque se hacen menciones a sucesos anteriores, no ha sido así, ya que cada libro es un caso independiente que acontece en Gotland,  y el cual el comisario Knutas debe investigar.

La autora logra a través de Gotland y sus habitantes,  imbuirnos en una historia que respira vida, un libro de un realismo extremo dentro del cual conviven los más dispares personajes y sentimientos, entremezclados con maestría y presentados con la excepcional pluma de Mari,  que convierte la descripción en un arte y al lector en un sagaz detective que, junto a Knutas y el periodista Berg, debe ir uniendo las pistas para resolver esta nueva investigación.

El estilo de Mari Jungstedt destaca principalmente por lo visual que resulta. Perderte entre sus páginas se asemeja a hacerlo en un film policíaco.  Tiene todos los ingredientes para una adaptación cinematográfica o televisiva: equidad entre narración y diálogos, cambios frecuentes de escena, etc. De hecho, algunas de sus predecesoras ya han sido dramatizadas.

La novela está narrada en su mayor parte en tercera persona, haciéndonos sentir testigos  de los avances  del  comisario Knutas, el periodista  Johan Berg y otros personajes principales. Esa voz omnisciente se intercala con una primera persona, la de un hombre  que habla de algunos capítulos  de su infancia y los fantasmas que arrastra desde entonces...

[...En realidad, yo he sido una sombra desde que nací. Alguien que no tiene derecho a vivir. Me pregunto por qué vine al mundo. Mamá no quiso tenerme, ella misma me lo contó.Siempre decía que le parecía un milagro que yo fuera tan alegre de pequeño, pues ella se sintió desesperada durante el embarazo...] Pág. 61

La relación entre padres e  hijos es un tema que se trata a lo largo de las casi 300 páginas de novela: el distanciamiento del comisario Knutas con sus gemelos adolescentes, el sarcasmo del hijo del restaurador asesinado a la hora de hablar de su padre recién fallecido, el chico que relata sucesos traumáticos  de su pubertad, etc... En La Falsa Sonrisa subyace también  una crítica hacia la cada vez más habitual violencia juvenil y el proporcional  miedo que genera en una sociedad que intenta evitar que suceda pero desconoce la forma de pararlo, por lo que en ocasiones, simplemente elude el tema o condena a los videojuegos, el cine o la música, en lugar de asumir cada uno su parte de culpa: un consejo no dado, una queja no escuchada, unos indicios de que algo iba mal no reconocidos; desidia, apatía, ignorancia...


[...¿Cuál es la razón de que ya no haya límites, de que los jóvenes piensen que la vida carece de valor? Que tienen derecho a matar a otra persona solo porque se sienten insultados y ofendidos. ¿Por qué nuestros hijos acumulan tanto odio? ¿De dónde proviene? Esas son las preguntas que debemos hacernos....] Pág. 134

Recomiendo la serie literaria ambientada en Gotland  a todos aquellos amantes de las historias cargadas de suspense y personajes tridimensionales.

Lo mejor: lo fácil que resulta visualizar los enclaves y a sus moradores. Como la autora intercala perspectivas.
Lo peor: en algún momento el ritmo me ha parecido más lento.

Valoración:


También Puede Interesarte

1 confesiones

Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy