Oblivion #2: Tormenta de estrellas
Editorial: La Galera
Género: fantasía
Cubierta: rústica con solapas
ISBN: 9788424641597
Edición: 2012
Páginas: 264
Precio: 16,95€
Sinopsis:
Sasha regresa a La Graciosa, su isla natal, para cursar el bachillerato. Sin embargo, desde el primer momento advierte que algo ha cambiado: sus vecinos le miran con recelo, y sus padres disponen de un alto nivel de vida sin aclarar el origen del dinero. Mientras empieza a sospechar que el experimento al que fue sometido un mes antes no ha hecho más que empezar, Sasha detecta una presencia: algo o alguien se mueve por los paisajes casi marcianos esperando el momento de actuar. Y entonces descubre el característico brillo de Øbliviøn en el norte desértico de la isla...
En libros anteriores:
Reseña de Oblivion #1. Un cielo tras otro.
Curiosidades:
Si en el libro anterior el autor tenía de "personajes invitados" a algunos de su bilogía Retrum, aquí hace un cameo con Play, la novela de Javier Ruescas.
Tras el crossover con Retrum de la primera parte de Oblivion, esta saga me ha resultado atrayente por sus complicadas situaciones. Oblivion 2 arranca un tiempo después de los acontecimientos sucedidos en la primera novela. Sasha, ya de vuelta a su tierra natal, se ha matriculado en el instituto, donde de pronto dos alumnos que sobresalen por su imponente físico y con los que él no ha tenido mucho trato, le hablan y desanudan el principio de la trama de esta secuela.
La historia se desarrolla, a mi parecer, sin tanto trajín como en su predecesora. De una forma más madura, fresca y ligera que puede llevaros a leer el libro literalmente en una tarde. Sasha, absorbe (como debe ser) toda la atención de los acontecimientos que de forma lenta pero con fuerza vuelven a torcerse a su alrededor, no sin dejar el oxigeno justo para que Rubén y Petra, dos de los nuevos secundarios de la saga, tengan sus momentos de atención, y puedan brillar con luz propia.
La historia se desarrolla, a mi parecer, sin tanto trajín como en su predecesora. De una forma más madura, fresca y ligera que puede llevaros a leer el libro literalmente en una tarde. Sasha, absorbe (como debe ser) toda la atención de los acontecimientos que de forma lenta pero con fuerza vuelven a torcerse a su alrededor, no sin dejar el oxigeno justo para que Rubén y Petra, dos de los nuevos secundarios de la saga, tengan sus momentos de atención, y puedan brillar con luz propia.
Oblivion es una saga de aventuras diferente, que puede satisfacer de sobras vuestras ansias de leer algo juvenil y realista.
Lo Mejor: Petra, es un personaje secundario que seguro traerá juego. La ligereza del libro, que permite que puedas leerlo con rapidez pero sin abrumarte. La referencia a Play, de Javier Ruescas en las primeras páginas.
Lo Peor: No se me ocurre nada, este libro es bueno (en especial en viajes, diría yo).
3 confesiones
Este autor escribe muy bien, en su momento leí Retrum y ésta la tengo pendiente, la verdad es que creo que me puede gustar más que su otra saga.
ResponderEliminarVeo que este es mejor que Oblivion.
ResponderEliminarUn beso
Me encantó la primera parte así que espero también disfrutar con esta. A ver si consigo pronto el libro.
ResponderEliminar¡Un beso!
Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy