Quedan pocos días para el arranque de la 5ª edición del Festival de Málaga que se desarrollará entre el 21 y 28 de abril. Os voy a tener al tanto de todo esa semanita :) ¡Espero que sea un tema que os interese!
Una de las actividades es el estreno del largometraje documental Contra el tiempo, en el que un joven actor contacta con distintos intérpretes, todos ellos secundarios o de reparto y especialmente prolíficos en el cine de género de los 60 y 70.
Tendrá lugar el miércoles 25 de abril, a las 17 horas, en el Teatro Echegaray. Estarán en la proyección los actores Mabel Escaño (El libro del buen amor, Amantes...), Antonio Mayans (Rey de reyes, Volvoreta...), Fernando García Rimada (1492: La conquista del paraíso, Airbag...) y Antonio Mora (La caja 507, Silencio en la nieve...).
Después de la proyección habrá un encuentro con el público. La película se centra en un grupo de actores mayores, algunos de ellos ya retirados, otros con escaso trabajo, pero todos, menos uno, prolíficos especialmente en los años 60 y 70, cuando el “boom” de las coproducciones y producciones de género (western, terror, aventuras…).
En Contra el tiempo, un joven actor, Antonio Mora, que debutó en La caja 507 (Enrique Urbizu, 2002) y al que recientemente hemos podido ver en papeles de reparto en También la lluvia (Icíar Bollaín, 2011) y Silencio en la nieve (Gerardo Herrero, 2012), se pone en contacto con veteranos actores, como Carlos Bravo (Los 100 rifles, El Condor…), Mabel Escaño (El libro del Buen Amor, Crónicas del bromuro…), Lone Fleming (La noche del terror ciego, El ataque de los muertos sin ojos…), Antonio Mayans (Rey de reyes, Saul y David…) y Ricardo Palacios (Los siete de Pancho Villa, Fu Manchú y el beso de la muerte…), a fin de conocer las experiencias de quienes forman parte del oficio sin ser grandes estrellas.
Además, Mora se reúne con un compañero de tablas, Fernando García Rimada, quien debutara en 1992, ya en la cuarentena, con el pequeño papel de Fernando el Católico en la película de Ridley Scott 1492, la conquista del paraíso. De una manera especial, el actor Aldo Sambrell (La muerte tenía un precio, Joe, el implacable…) también aparece en la película. Este largometraje no es un documental puramente histórico, sino que intenta explorar también el lado humano de estos actores mayores que, sin ser muy conocidos por el gran público, merecen también su parcela en el recuerdo.
Tendrá lugar el miércoles 25 de abril, a las 17 horas, en el Teatro Echegaray. Estarán en la proyección los actores Mabel Escaño (El libro del buen amor, Amantes...), Antonio Mayans (Rey de reyes, Volvoreta...), Fernando García Rimada (1492: La conquista del paraíso, Airbag...) y Antonio Mora (La caja 507, Silencio en la nieve...).
Después de la proyección habrá un encuentro con el público. La película se centra en un grupo de actores mayores, algunos de ellos ya retirados, otros con escaso trabajo, pero todos, menos uno, prolíficos especialmente en los años 60 y 70, cuando el “boom” de las coproducciones y producciones de género (western, terror, aventuras…).
En Contra el tiempo, un joven actor, Antonio Mora, que debutó en La caja 507 (Enrique Urbizu, 2002) y al que recientemente hemos podido ver en papeles de reparto en También la lluvia (Icíar Bollaín, 2011) y Silencio en la nieve (Gerardo Herrero, 2012), se pone en contacto con veteranos actores, como Carlos Bravo (Los 100 rifles, El Condor…), Mabel Escaño (El libro del Buen Amor, Crónicas del bromuro…), Lone Fleming (La noche del terror ciego, El ataque de los muertos sin ojos…), Antonio Mayans (Rey de reyes, Saul y David…) y Ricardo Palacios (Los siete de Pancho Villa, Fu Manchú y el beso de la muerte…), a fin de conocer las experiencias de quienes forman parte del oficio sin ser grandes estrellas.
Además, Mora se reúne con un compañero de tablas, Fernando García Rimada, quien debutara en 1992, ya en la cuarentena, con el pequeño papel de Fernando el Católico en la película de Ridley Scott 1492, la conquista del paraíso. De una manera especial, el actor Aldo Sambrell (La muerte tenía un precio, Joe, el implacable…) también aparece en la película. Este largometraje no es un documental puramente histórico, sino que intenta explorar también el lado humano de estos actores mayores que, sin ser muy conocidos por el gran público, merecen también su parcela en el recuerdo.
0 confesiones
Al comentar aceptas la Política de privacidad del espacio, que puedes leer en el lateral del blog, y la de Google, disponible es su sitio oficial: https://policies.google.com/privacy